sábado, 16 de junio de 2012

ESTACION DE SAN ISIDRO - PEÑA DEL VIENTO

Por fin, nos decidimos a ir a una de las atalayas más famosas de Asturias, la Peña del Viento, con sus 2.000 msnm, seria el objetivo. Cris se atrevió y como una campeona lo alcanzo. Aquí fue donde ya le perdió miedo a la altura.

Llegamos a la pista Wamba. Nombre que recibe del rey visigodo, que utilizaba dicha pista, fundada por los romanos, como entrada a Asturias desde la meseta y frecuentemente usada en la época medieval.























La pista de muy fácil caminar, y siempre tendiente a ascender, hasta el collado Acebal, a 1711 msnm. Punto donde se toma el desvió para afrontar el ascenso a la Peña del viento.


















Tato y Cris, comenzado el sendero que da acceso a la ladera de la Peña del Viento.



















El ascenso se va haciendo cada vez mas pronunciado, amen del viento que pegaba , que hace honor a su nombre y que no es precisamente aleatorio.
los pelos de Cris denotan el aire


Tato mirando la cumbre, ya no quedaba "nada".



















Proseguimos camino hacia la cumbre, por un camino fácil, pedregoso y con bastante pendiente. Para ser el primer 2.000 que atracábamos.

Cris a punto de coronar, con Tato al fondo.

Ya en la cresta que tras el ascenso conduce a la cumbre.



















Ya en la cima, la belleza y espectacularidad de las vistas justifican el esfuerzo de la subida. La tranquilidad, paz que se respira. Miras abajo, donde quedan los problemas diarios, y donde te entra una sensación de plenitud, grandeza y libertad incomparable a nada.



RUTA LAGO ERCINA - VEGA DE ARIO

En el entorno del Parque Nacional de los Picos de Europa, se ubican los archiconocidos Lagos de Covadonga. En el pequeño, Lago Ercina, iniciamos nuestra andadura hacia la Vega de Ario.
Alli fuimos, Raul, Cris y yo, a ver que tal se comportaba la pequeña del grupo en un recorrido no precisamente llano para un niño.

Lago Ercina, punto de inicio de la ruta


En este punto comienza la andadura, impresionados una vez mas por la belleza de este parque, que nada tiene que envidiar a otros entornos, tales como los Alpes.

Al principio se bordea el lago por su vertiente izquierda, a los pies de esa mole calcarea, donde encontraremos una pista ganadera, que es punto en comun de varias rutas que salen desde este punto del parque.

Un sendero de facil caminar, sin apenas desnivel en este primer tramo.



Aqui, el camino empieza a tomar siempre pendiente ascendente, con algunos tramos fuertes donde la peque, necesitaba descansar para recoger fuerzas. No estaba acostumbrada a caminar a una cierta altitud (siempre por encima de los 1.100 m).


Cris descansando, se le hizo larga la subida.



















El camino sigue entre pastos alpinos y zonas rocosas donde las vistas del macizo central de los Picos de Europa alivivaban el "sufrimiento" con su grandeza y espectacularidad.


El Macizo central comenzaba a asomarse.



















Llegamos a un collado, donde habia multitud de ganado, vaca asturiana de los valles, que dan una carne espectacular.



















Salida del collado y atacar otra subida por un chancal calizo, donde al final decidimos parar a tomar un tentempie. El cielo comenzaba a anunciar una mas que probable tormenta.

Cris y Raul en pleno tentenpie.



















Las vistas siguen siendo sencillamente espectaculares!! a pesar de la subida, donde la peque del grupo resiste como una campeona!!!





















En este punto Cris decidio poner punto y final y cansada, logico por otra parte, decidio que deberiamos regresar.
Asi que decidimos volver por sobre nuestros pasos, y darnos un paseo por las minas de Buferrera, antigua explotacion de hierro y espato fluor, que dicen comenzo siendo usada por los romanos.


Cris regresando con el lago Ercina al fondo






































Antes de abandonar el Parque, las fotos de rigor en el Lago.


















Y luego el paseo obligatorio por el Santuario Astur, donde majestuoso, nuestro Rey, Don Pelayo, inicio en el cercano monte Auseba la Reconquista para los Cristianos de Al-Andalus, y donde el ejercito musulman, hubo de dar marcha atras en su intento por conquistar toda la peninsula iberica.
Covadonga, nucleo de resistencia Astur.